martes, 7 de abril de 2015

Manifestaciones de la Tecnologia

la tecnología ha evolucionado de muchas manifestaciones a través de la comunicación por medio de la tv, radio, Internet, periódicos, redes sociales porque nos mantienen informados de todos los echos noticiosos en el mundo. También ha evolucionado a través del desarrollo urbano con maquinas pesadas de alta tecnología para construcciones como: edificios, casas etc... 
sabemos que la tecnología ha avanzado a través de los medios de transporte, el deporte, la política; el transporte ha evolucionado y lo sigue haciendo para brindar un buen servicio, comodidad por medio de aviones, barcos, autos con ultima tecnología.Ha avanzado en los deportes por medio de los escenarios deportivos, cuando le ponen arreglos tecnológicos como pantallas gigantes, luces de altos voltaje entre otos. 
Ha dado un duro avance a través también en los negocios porque traen todo lo nuevo en tecnología para llamar la atención del cliente o comprador para así crear cosas o productos mas avanzados. 

En la cultura:
los cambios que se dan son cuando nos actualizamos, vamos modernizando, innovamos y nos acoplamos a nuevos cambios tecnológicos avanzados que nos permiten tener un amplio conocimiento en nuestras culturas, en las riquezas , en el cambio de entorno, nuevos ámbitos, nuevas formas de vida y nos permiten tener nuevos planes. 

conclusión:
la tecnología evolucionando a través  del tiempo por medio de los invento que se  a realizado por las diferente dificultades que atenido las personas que ayuda al mejoramiento  del país 
tomado de: http://juancamilorojasj.blogspot.com/ 

miércoles, 20 de agosto de 2014

Sistema de un sistema operativo

El sistema operativo   


El objetivo fundamental de los sistemas de computación es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de su problema.  El hardware se construye con este fin, pero como este no es fácil de utilizar, se desarrollan programas de aplicación que requieren ciertas operaciones comunes.
Otros objetivos son: 


·         Transformar el complejo hardware de una computadora a una máquina accesible al usuario.
·         Lograr el mejor uso posible de los recurso
·         Hacer eficiente el uso del recurso.
Funcione de los Sistemas Operativos.


·         Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
·         Interpretación de comando: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
·         Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, la impresora, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
·         Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
·         Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos  Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
·         Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo  que está realizando otro usuario.
·         Multi acceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
·         Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.


FUNCIONES GENERALES DE UN SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilidades
.
Funciones básica de un sistema operativo


Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático:
 
1. suministro de interfaz al usuario.
2. administración de recursos.
3. administración de archivos.
4. administración de tareas.
5. servicio de soporte y utilidades.




 Interfaz del usuario.

Es la parte del sistema operativo q
ue permite la comunicación entre el usuario y la computadora, de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas.



Administración de recurso


Informático, como la del CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento Sirven para administrar los recursos del hardware y de redes de un sistema secundario y periféricos de entrada y de salida. Usuario.
Es la parte del sistema operativo que permite la comunicación entre el usuario y la computadora, de tal manera que se puedan cargar programas, acceder archivos y realizar otras tareas.

Administración de archivos.


Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. 
 Administración de tareas.

Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas del usuario final.

 Servicio de soporte y utilerías.


Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple Inc., los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones.





Características de los Sistemas Operativos.

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:

Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.

Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.

Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere.

Relacionar dispositivos. El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario
Manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.

Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/ Salida de la computadora.






Servicios del sistema operativos (so)







(1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede acezar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.
6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.



Componentes de un sistema operativo so

·       Gestión de procesos
·       Administración  de memoria principal
·       Administración  de fichero
·       Gestión de los dispositivo de entrada y salida (driver)



Estructura de un sistema operativo so

 


Clases de sistema operativos


1)     DOS:

2)   Windows 3.1:

3)  Windows 95:

4 ) Windows NT:

5)  OS/2:

6)  Mac OS

7)  unix



miércoles, 30 de julio de 2014

La ergonomia

Ergonomía



La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y  el término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con las máquinas.
El Consejo de la International Ergonomics Association que agrupa a todas las sociedades científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta disciplina:
«Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema.»Computer Workstation Variables.jpg

Beneficios de la ergonomía

  • Disminución de riesgo de lesiones
  • Disminución de errores / rehacer
  • Disminución de riesgos ergonómicos
  • Disminución de enfermedades profesionales
  • Disminución de días de trabajo perdidos
  • Disminución de Ausentismo Laboral
  • Disminución de la rotación de personal
  • Disminución de los tiempos de ciclo

    Descripción general

    1. La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
    2. Sus características son fisiológicas, físicas, psicológicas y socioculturales.
    3. Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
    4. Según su dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
    5. La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
    6. La ergonomía física, estudia la adaptabilidad física.
    7. La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.
    La práctica del ergonomista debe tener un amplio entendimiento del panorama completo de la disciplina, teniendo en cuenta lo físico, cognitivo, social, organizacional, ambiental, entre otros factores relevantes. Los ergonomistas pueden trabajar en uno o varios sectores económicos particulares o dominios de aplicación. Estos dominios de aplicación no son mutuamente excluyentes y evolucionan constantemente. Algunos nuevos son creados, los antiguos toman nuevas perspectivas. Dentro de la disciplina, los dominios de especialización representan competencias profundas en atributos específicos humanos o características de la interacción humana.
    La ergonomía, como ciencia multidisciplinar, convoca a profesionales de diversas áreas: ingenierosdiseñadoresmédicosenfermeraskinesiólogosterapeutas ocupacionales,psicólogos, especialistas en recursos humanosarquitectos, y muchas otra
  • Aumento de la tasa de producción
  • Aumento de la eficiencia
  • Aumento de la productividad
  • Aumento de los estándares de producción




conclucion

pues lo que yo entendi  fue que la ergonomia  es la comodidad  de los trabajadores 

martes, 26 de febrero de 2013

web 2.0

Lo que yo apredi  de la web 2.0 es que en  la web se puede aser mas cosa por ejemplo:sepuede chatiar, publicar, ber videos,tomar fotos, pasar videos, pasar fotos, pasar  musica,  e.t.c.   a conparaciön  de la web 1.0  sola mente se puede ber informacion   y  mas na  ademas laweb  tiene muchas cosa para dibertirse  grasias aesa web todos  haora pueden publicar  chatiar con sus familiares  o amigos  que estan lejos  ademas sepuede mandarfotos omensaje alos lejanos